Tengo planeado un pequeño viaje a Amsterdam. Sí, sí, a pasear entre el arte del Siglo de Oro holandés por el Rijksmuseum, a maravillarme de los amarillos de Van Gogh en su museo, a visitar la casa de Ana Frank, perderme por los cafés y los canales, y para recuperar energía; disfrutar de la gran oferta gastronómica vegana de la mano de Vegan Food Tours, que te acompañan a visitar los rincones más especiales de la ciudad y te llevan a los restaurantes más exquisitos para saborear la comida vegana.
Pero, sobre todo, una excusa importante para hacer este viaje, es la visita al Tassen Museum Hendrikje, el museo del bolso que alberga la colección más grande de todo el mundo. Puedes encontrar más de 4000 bolsos en todas sus formas: bolsos, bolsas, monederos, baúles, morrales…
El orígen del bolso, surge de una necesidad, aparece como imprescindible para poder trasladar los objetos necesitados de un lado a otro. Este accesorio se ha ido reinventando a través de los siglos. Ya aparece (hace más de 3000 años) en los grabados de los monumentos funerarios de las dinastías egipcias, en las pinturas rupestres, en las vasijas de la antigua Persia, en las excavaciones en China o los grabados griegos y romanos.
En Egipto encontramos el caso de “el porteador de la mochila”, la famosa figurilla del museo del Cairo, donde un personaje desconocido acarrea con una mochila a sus espaldas y un bolso en las manos. Probablemente, llevaba enseres que harían falta en el más allá al difunto que acompañaba.
Los mogoles distinguían la clase social por el color del bolso y, en Occidente, hasta nuestros días, se puede utilizar como muestra de riqueza.
Pero, sin tener que levantar la vista de nuestra pantalla, podemos visitar el Museo Virtual del Bolso. Una iniciativa de José María Amat Amer, fundador del Museo del Calzado de Elda y su esposa, Maria Teresa Rostoll Sellés. El sitio pretende ser de ayuda para diseñadores y estilistas que buscan, en el pasado, las fuentes de inspiración para los diseños actuales.
Así que, el orígen del bolso y los bolsos a través de la historia no sólo han sido un objeto funcional sino que se han utilizado para expresar y transmitir ideas, sentimientos o categoría. Kimu expresa sencillez, diseño, funcionalidad, calidad… Todo esto describe a la mujer que viste con un complemento que no sólo es moda, sino que va cargado de valores positivos.
Prepara tus navidades con talento local y de calidad!
Muy interesante lo de la historia del bolso. No conocía el museo, un plus para viajar a Amsterdam.
Hola Vicky me alegro que te gustara el post!! Gracias por tu comentario!