Mochila pequeña – Vegana – Hecha a mano
79,00€
MIMOSA XICA
La mochila de mujer pequeña es la versión mini de la que fue la primera mochila de Kimu pero con algunas variaciones. La principal y más obvia es su tamaño, perfecto para no sobrecargarse de esos “por si acaso” que luego nos pesan y molestan en los bolsos más grandes. Con ella llevarás los imprescindibles sin echar de menos más espacio. Es la compañera perfecta para cada día, o para los fines de semana si eres de las que trajinas muchas cosas durante la semana pero te liberas los festivos.
Características:
- Cierra con cremallera metálica.
- Tiene un pequeño bolsillo en la parte de detrás con cremallera para tener a mano las llaves, tarjetas, etc.
- En su interior hay otro bolsillo (también con una cremallera) para organizar tus cosas.
- La base va reforzada para mantener su forma.
-
Asas Ajustables: Corcho fabricado en Portugal.
-
Tejidos reciclados y algodón orgánico.
Descripción
Tejidos hechos con fibras recicladas y forro de algodón orgánico 100%.
Medidas de la mochila mujer pequeña: 30 x 22 x 10 cms
Versión mediana de esta mochila
PACKAGING♻️
Cartón reciclable con certificado FSC que permite a las personas identificar la madera, el papel y otros productos que son sacados de bosques bien gestionados que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos.
Testimonios de nuestros clientes
El proceso artesanal
El proceso artesanal se considera uno de los modelos de producción más antiguos que el hombre haya creado y la mejor herencia que nuestros ancestros nos pueden haber dejado.
Según la tradición artesanal, un producto es considerado “artesanal” cuando se realiza de forma manual.
En la confección artesanal se hace el uso de la materia prima local y propia de la zona.
De esta forma, los productos que se obtienen del trabajo artesanal son únicos, siendo cada pieza diferente de las demás.
En resumen, podemos decir que la artesanía es un estilo de vida, una recopilación de saber hacer y de conocimiento en los que la innovación y la creatividad no ofrecen límites.
La artesanía contemporánea
Hoy en día la artesanía está avanzando hacia un nuevo modelo, que va de la tradición a la modernidad contemporánea y vanguardista. Hablamos de la artesanía contemporánea o neoartesanía.
En esta nueva forma de artesanía, los productos no son ostentosos y su elaboración se basa en la creatividad. Su estilo viene marcado por una mezcla de tradición y de tecnología y mezclando lo local con lo global.
De esta forma se usan elementos técnicos y formales que provienen de otros contextos socioculturales y con principios estéticos de tendencia universal.
La artesanía contemporánea es un tipo de artesanía conceptualmente avanzada. Consiste en un proceso creativo basado en el diálogo entre las sensaciones emocionales de los consumidores y las tendencias socioculturales.
En este nuevo concepto de artesanía se hace hincapié en la creatividad individual y en la originalidad y calidad del diseño.
Compromiso conseguido
Gracias a este compromiso con la tradición artesanal, Kimu consigue: Productos de diseño con acabados impecables, piezas de calidad, que se mantienen en buen estado a lo largo del tiempo y mochilas artesanales únicas y con identidad propia.
En términos generales, la fabricación artesanal promueve el desarrollo económico de la producción local a la vez que contribuye al impulso de una economía sostenible, favoreciendo el comercio justo.
Mochila artesanal Mimosa Xica
A continuación te explico cuáles son las 5 razones por las cuáles te recomiendo que te compres una de nuestras mochilas artesanales para mujer.
5 razones para comprarte la Mochila Mimosa Xica
Tamaño ideal:
- Las medidas de la mochila son aproximadamente de 30 cms (alto) x 25 cms (largo) x 10 cms (ancho).
- Es una mochila pequeña pero a la vez resulta muy práctica para llevar lo más imprescindible en tu día a día o para los fines de semana. En ésta podrás incluir las llaves de casa, un cuaderno, tus gafas o hasta un libro de bolsillo.
Asas ajustables:
- Las asas pueden graduarse para adaptarlas a tu medida.
- Están elaboradas con corcho fabricado en Portugal.
Los bolsillos:
- Los bolsillos son de fácil acceso para ti.
- En el interior de la mochila hay un bolsillo con cremallera para que tengas a mano tus tarjetas, llaves, etc.
- En la parte trasera tiene un pequeño bolsillo, también con cremallera, muy práctico para guardar cualquier cosa que no quieres que se vea.
Cremalleras metálicas:
- Son cremalleras fuertes, seguras y duraderas, óptimas para las mochilas artesanales para mujer que fabrico.
- Las compro en una empresa líder en fabricación de cremalleras metálicas de Valencia que se llama YKK. Es la mejor opción para mis mochilas artesanales para mujer.
Mochila vegana:
- Los materiales que uso son reciclados, de origen no animal. De esta forma obtengo mochilas artesanales para mujer 100% veganas.
- Comprando la Mochila Mimosa te estarás comprometiendo con la sostenibilidad de nuestro planeta y estarás cuidando nuestro planeta.
Algunas preguntas frecuentes
La cremalleras son metálicas. Sólo compro mis cremalleras en una empresa líder en cremalleras metálicas de Valencia. De esta forma sé que las cremalleras son fuertes y duraderas para las mochilas artesanales para mujer que fabrico.
Sí, claro. La Mochila Mimosa Xica incluye dos bolsillos. Un bolsillo interno con cremallera y otro bolsillo externo, también con cremallera, en la parte trasera. En estos dos bolsillos podrás guardar lo más imprescindible, como tus llaves, el monedero o las gafas.
Sí, por supuesto. En el caso de que la mochila tenga un defecto o tara de fábrica me podrás enviar el producto sin cargo y te lo cambiaré por otro igual.
Las medidas son de aproximadamente 30 cms (alto) x 25 cms (largo) x 10 cms (ancho). Tiene el tamaño óptimo para poder llevar lo más imprescindible (sin sobrecargarte), tanto en tu día a día, como en tu trabajo.
Sí. La mochila viene reforzada con una lámina en la base. Esta lámina se plancha en las telas, en la parte de abajo de la mochila.
Sí, por supuesto. Los materiales se fabrican a nivel nacional y son veganos 100%, de origen no animal. Confecciono mis productos con tejidos reciclados, hechos con fibras recicladas y el forro es de algodón orgánico 100%.
Encontrarás varios colores. Camel, verde khaki, gris pimienta, negro y azul.
Las correas traseras están hechas de corcho fabricado en Portugal. El corcho es un material vegano suave y a la vez resistente.
Sí, son correas ajustables, que se adaptan a cualquier medida y persona que la lleve. Resultan ser correas muy prácticas para las mochilas artesanales para mujer.
Sí, en mi taller confecciono mochilas, bolsos y riñoneras artesanales, a través de un proceso artesanal. De esta forma promuevo la confección local y la producción sostenible.
Al igual que para todas mochilas artesanales para mujer de Kimu, para lavar la Mochila Mimosa Xica deberás seguir estas directrices. Pasa un pincel o un trapo por la mochila para sacar el polvo que pueda haber quedado. Luego lávala a mano con jabón neutro y con una esponja suave. Finalmente no te olvides de frotar bien la placa de madera y el corcho de la correa (todo con mucho cuidado).
Sí. Al igual que para lavar la mochila, pasa un trapo o un pincel por la placa para sacar el polvo que pueda haber quedado. Luego frota bien la placa de madera con una esponja suave y con jabón neutro.


Lee nuestros Artículos sobre Mochilas Artesanales y demás temas

Mochilas artesanales de Kimu
¿Qué son las mochilas artesanales? El proceso artesanal El proceso artesanal se considera uno de los modelos de producción más antiguos que se haya creado y la mejor herencia que nuestros ancestros nos pueden haber dejado. Según la tradición artesanal, un producto es considerado “artesanal” cuando se realiza de forma manual y utilizando herramientas o incluso

Mochila antirrobo
Mochila antirrobo ¿Qué es una mochila antirrobo? Actualmente, son muchas las mujeres que tienen que viajar con sus pertenencias personales en transporte público o que tienen que caminar hasta la oficina con su bolso, tableta, etc. Siendo las calles de las ciudades poco seguras, las mochilas antirrobo se han inventado para este tipo de situaciones en

Una ciudad sostenible: el sueño de un multimillonario
Telosa ¿La metrópoli sostenible del futuro? «Tenemos la oportunidad de demostrar un nuevo modelo de sociedad que ofrezca a las personas una mejor calidad de vida y mayores oportunidades» Aristóteles definió telos como fin o propósito que todos, humanos, animales y plantas, persiguen. El telos de una semilla es germinar, llegar a ser una planta

Cómo diseño mis bolsos de tela
A veces, cuando me pongo a diseñar, me pregunto cómo era el proceso de diseño de mi abuelo cuando empezaba a trabajar en un proyecto. Era diseñador y decorador, lo que hoy en día se conoce como interiorista (si no lo leíste y te apetece conocer a mi familia en el post “familia de creadores”