Mochila Mimosa – Rojo
84,00€
Esta mochila artesanal se ha convertido en un básico imprescindible, convirtiéndose así en una pieza muy funcional y práctica. Gracias a su diseño, composición y el refuerzo añadido hacen de esta mochila de tela un accesorio ideal para tu día a día. En su interior hay dos bolsillos para guardar las pequeñas cosas y tenerlas más al alcance. El cierre de la mochila va con cremallera y las correas de la mochila pueden graduarse para adaptarlas a tu medida. Detrás tiene un bolsillo con cremallera para tener a mano las cosas más importantes. Todos los modelos Kimu son artesanales, de diseño y confección propia con materiales veganos.
- Asas Ajustables
- Tejidos hechos con fibras recicladas y forro de algodón orgánico 100%.
- 2 bolsillos interiores y 1 exterior en la parte de atrás.
- Apertura con cremallera.
- Placa: Madera grabada con láser.
- Medidas: 38 cms de alto, 28 cms de largo y 12 cms de ancho.
Testimonios de nuestros clientes
El proceso artesanal
El proceso artesanal se considera uno de los modelos de producción más antiguos que el hombre haya creado y la mejor herencia que nuestros ancestros nos pueden haber dejado. Según la tradición artesanal, un producto es considerado “artesanal” cuando se realiza de forma manual.
En la confección artesanal se hace el uso de la materia prima local y propia de la zona.
De esta forma, los productos que se obtienen del trabajo artesanal son únicos, siendo cada pieza diferente de las demás.
En resumen, podemos decir que la artesanía es un estilo de vida, una recopilación de saber hacer y de conocimiento en los que la innovación y la creatividad no ofrecen límites.
La artesanía contemporánea
Hoy en día la artesanía está avanzando hacia un nuevo modelo, que va de la tradición a la modernidad contemporánea y vanguardista. Hablamos de la artesanía contemporánea o neoartesanía.
En esta nueva forma de artesanía, los productos no son ostentosos y su elaboración se basa en la creatividad. Su estilo viene marcado por una mezcla de tradición y de tecnología y mezclando lo local con lo global.
De esta forma se usan elementos técnicos y formales que provienen de otros contextos socioculturales y con principios estéticos de tendencia universal.
La artesanía contemporánea es un tipo de artesanía conceptualmente avanzada. Consiste en un proceso creativo basado en el diálogo entre las sensaciones emocionales de los consumidores y las tendencias socioculturales.
En este nuevo concepto de artesanía se hace hincapié en la creatividad individual y en la originalidad y calidad del diseño.
Compromiso conseguido
Gracias a este compromiso con la tradición artesanal, Kimu consigue: Productos de diseño con acabados impecables, piezas de calidad, que se mantienen en buen estado a lo largo del tiempo y mochilas artesanales únicas y con identidad propia.
En términos generales, la fabricación artesanal promueve el desarrollo económico de la producción local a la vez que contribuye al impulso de una economía sostenible, favoreciendo el comercio justo.
MOCHILA VEGANA
Si quieres colaborar con el cuidado del planeta, puedes empezar realizando una compra responsable. En este caso te hablamos de la Mochila Mimosa, una mochila de tela vegana.
Igual que para todos los productos de Kimu, esta mochila artesanal sigue un proceso de producción sostenible que se basa en usar únicamente materiales veganos 100% para su confección. Se trata de tejidos de origen no animal, elaborados con algodón orgánico 100% y fibras recicladas.
En mi tienda online, además de nuestra Mochila Mimosa, encontrarás riñoneras y bolsos veganos de diferentes colores y estilos que se ajustan muy bien a la mujer actual, comprometida con el medio ambiente. Además, como no, de toda la gama de mochilas artesanales.
FUNCIONALIDAD
La Mochila Mimosa es una mochila artesanal funcional y a la vez práctica.
Es una mochila ideal para llevar en tu día a día pero también se puede usar como mochila de trabajo, tanto para llevar tus objetos personales como tu ordenador.
Sus medidas y los bolsillos, tanto los dos interiores como el bolsillo exterior, hacen que esta mochila sea una de las más prácticas entre nuestras mochilas artesanales.
Además, su confección artesanal hace que esta mochila sea una pieza única.
Por todo esto, la Mochila Mimosa resulta ser una mochila muy atrayente, que se ha convertido en un producto imprescindible entre nuestro público más fiel.
CREATIVIDAD
Mi infancia ha estado siempre rodeada de creatividad. Con una familia vinculada a las artes, nunca me ha faltado la sensibilidad artística y artesanal.
Mi trabajo es fruto de todo este ambiente creativo donde en casa nunca han faltado los libros, los cuadros, los dibujos, las maquetas, los lápices o los pinceles.
Ya mi bisabuelo Joan Valls Xufré, del que quedan fotografías de sus creaciones, fue diseñador de muebles.
Para mí el proceso creativo debe ser libre pero siempre con sus límites.
En mi caso estos límites vienen marcados por fabricar un producto vegano, por el respeto por el medio ambiente y por buscar siempre la calidad máxima en los productos que elaboro.
TEJIDOS
Las telas que uso se fabrican en Valencia, una ciudad con una gran tradición en la producción de zapatos. Son telas especiales para zapatos y bolsos, con doble capa, muy resistentes y, como no, recicladas.
A través de un proceso de recuperación de la fibra para fabricar un nuevo hilo, estas telas se reciclan cogiendo prendas de ropa. También se recicla el PET de las botellas de plástico para crear el poliéster.
Amplia:
- Las medidas de la mochila son de 38 cms (alto) x 28 cms (largo) x 12 cms (ancho).
- Podrás llevar lo más básico (monedero, llaves, gafas, etc.) pero es lo suficientemente amplia como para llevar un libro, un cuaderno o hasta un ordenador de 13 pulgadas.
Los bolsillos:
- En el interior de la mochila hay dos bolsillos que te permitirán guardar cosas pequeñas que quieras tener a tu alcance.
- En la parte trasera hay un bolsillo externo con cremallera que no se ve y en el que podrás guardar un móvil, un monedero o unas llaves.
- Los bolsillos son de fácil acceso para ti.
Refuerzo:
- La mochila está reforzada con una lámina que se plancha en las telas, tanto en la parte de abajo como en la solapa.
- De esta forma se consigue mantener la forma de la mochila.
Correas ajustables:
- Las correas se pueden graduar para adaptarlas a tu medida.
Compra responsable:
- La compra de la Mochila Mimosa es una compra responsable. No sólo contribuirás en cuidar el medio ambiente sino que además estarás participando en mantener la sostenibilidad de nuestro planeta.
- Uso materiales reciclados de origen no animal. De esta forma obtenemos mochilas artesanales 100% veganas.
Algunas preguntas frecuentes
La mochila incluye dos bolsillos internos para guardar cosas pequeñas que quieras tener a mano. Hay un bolsillo externo con cremallera en la parte trasera en el que podrás guardar un móvil, un monedero o las llaves.
Las medidas son de 38 cms (alto) x 28 cms (largo) x 12 cms (ancho). Está preparada para poder llevar lo más básico pero a la vez es amplia como para incluir una tableta o un ordenador. Tiene el tamaño ideal.
Sí, son correas ajustables para cualquier persona que la use, por lo que resulta muy cómoda y práctica. Además estas correas son muy agradables porque están hechas de cintas de algodón.
Sí, claro. En el caso de que hubiese una tara o defecto de fábrica me podrás enviar el producto sin cargo y te lo cambiaríamos por otro producto igual.
Sí, por supuesto. Los materiales se fabrican en España y son veganos 100%. Es decir, que no son de origen animal y están hechos con fibras recicladas. Mis productos están confeccionados con tejidos hechos con fibras recicladas y el forro es de algodón orgánico 100%. Siempre fiel a mi filosofía de cuidar mi entorno y de respetar el medio ambiente. Los tejidos se fabrican en España.
Sí. Por 5€ más te doy la opción de grabar tu nombre, iniciales, fecha, mote gracioso o cariñoso, etc. con láser en una placa de madera. Luego ya me encargo yo de colocar la placa en la parte delantera de la mochila. Con esto te animo a que conviertas tu mochila en una pieza única.
En mi caso, todas mis mochilas, bolsos y riñoneras están hechas con materiales veganos 100%. Es decir, que mis productos están confeccionados con materiales reciclados que no provienen de los animales, como pueden ser el cuero, la lana o la seda. De esta forma sigo fiel a mis criterios éticos y de sostenibilidad.
Sí. Está hecha a mano, siguiendo un proceso artesanal. En mi taller confecciono mochilas, bolsos y riñoneras artesanales. De esta forma contribuyo a mantener la confección artesanal viva a la vez que promociono la producción de la materia prima local y propia de la zona.
Las medidas de la mochila son de 38 cms (alto) x 28 cms (largo) x 12 cms (ancho). En su interior la mochila está preparada para llevar un ordenador de 15 pulgadas o una tableta.
Para lavar la mochila deberás seguir estas directrices. Pasa un pincel o un trapo por la mochila para sacar el polvo que pueda haber quedado. Luego lávala a mano con jabón neutro y con una esponja suave. Finalmente no te olvides de frotar bien la placa de madera y el corcho de la correa (todo con mucho cuidado).
Sí. Al igual que para el lavado la mochila, pasa un pincel o un trapo por la placa para sacar el polvo que pueda haber quedado. Luego ya puedes frotar bien la placa de madera con una esponja suave y con jabón neutro.
Es una mochila artesanal porque sigue un proceso de elaboración manual. También porque la materia prima que uso para la elaboración de mis productos es local. En mi caso combino tradición e innovación y en este sentido me incluyo en una nueva corriente artística que se llama “artesanía contemporánea”.
Sí, se puede. Pero deberás hacerlo con mucho cuidado para que no se estropee. Al igual que para el lavado de la mochila, pasa un pincel o un trapo por la correa para sacar el polvo que pueda haber quedado. Luego ya puedes frotar bien el corcho de la correa con jabón neutro y una esponja suave.
Uso materiales veganos de origen no animal en la confección de mis productos. Con esto apoyo mi filosofía ética de contribuir a la sostenibilidad del planeta. Por lo tanto, comprando productos de Kimu estarás realizando una compra responsable.
Las correas traseras están hechas de cintas de algodón. Son suaves y a su vez muy prácticas.
La capacidad de esta mochila es lo suficientemente grande como para llevar tus pertenencias del día a día. Incluye dos bolsillos internos para guardar cosas pequeñas que quieras tener a mano. Y en la parte trasera hay un bolsillo con cremallera en el que podrás guardar un monedero, las llaves o tu móvil.
PROCESO ARTESANAL
Inspiración y creación
La inspiración es la base de la creación y puede nacer de nuestras vivencias personales, de lugares que que hemos visitado, de sentimientos de todo tipo o simplemente de una idea en concreto. En mi caso, mis experiencias personales y profesionales me han aportado la inspiración necesaria para poder crear.
En mi caso el proceso creativo tiene que ser libre pero con algunos límites que vienen marcados por mis valores de sostenibilidad y de respeto por la naturaleza.
El objetivo es fabricar un producto 100% vegano, respetar el medio ambiente y buscar siempre la calidad óptima en los productos que fabrico. Y que el diseño de mis mochilas, bolsos y riñoneras artesanales sea moderno y atractivo, a la vez que funcional.
El proceso creativo
Vengo de una familia de creadores y mi infancia siempre ha estado vinculada a la creación y a las artes. Mi bisabuelo, Joan Valls Xufré, fue decorador y diseñador de muebles. No lo conocí pero me veo muy reflejada en sus obras y en su proceso creativo.
En mi opinión y, según lo que me ha aportado mi experiencia a lo largo de estos años, el proceso creativo es la suma de estos valores: Diseño, belleza, trabajo y técnica. Unos valores que he alimentado día tras día para conseguir mis objetivos y sentirme satisfecha con mi trabajo.
Kimu ha sido, desde mis comienzos, un largo camino de experiencias gratificantes que me han llevado a dominar la técnica en su mayor expresión.
Los bocetos
Un boceto es un dibujo realizado a mano alzada con el que se pretende representar la idea de un producto antes de realizar el diseño definitivo.
Para la elaboración de mis productos, realizo mis primeros bocetos en un papel en blanco donde defino mis ideas en cuanto a proporciones y estructura de lo que luego será la mochila u otra creación.
Hasta que me decido por el boceto “ganador” de la mochila, del bolso o de la riñonera, los bocetos van evolucionando en un proceso de creación apasionante.
Los patrones
El patrón es una plantilla realizada generalmente en papel.
Durante el proceso de confección de la mochila artesanal o de cualquier otro producto, esta plantilla me sirve para cortar la tela de cada uno de los componentes de la prenda en cuestión.
Durante este proceso, tengo que pensar en todo momento en “cómo voy a coser” la mochila o el bolso que estoy creando, por lo que hay que tener mucha paciencia y constancia.
¡En ciertos casos puedo llegar a realizar hasta 4 patrones de un mismo producto!
Los prototipos
Un prototipo constituye un primer modelo del producto final con el que se puede comprobar su diseño y sus características específicas.
En mi opinión el proceso de creación del prototipo es uno de los procesos más gratificantes de la creación y donde pongo más ilusión.
Antes de que surja el diseño definitivo, puedo llegar a realizar 3 o 4 prototipos de la mochila artesanal o del bolso.
Uso tejidos antiguos, telas de outlets y de mercadillos para la elaboración de los primeros prototipos de bolsos de lona.